El
mantenimiento del Mouse puede ser externo o interno dependiendo del estado en
que se encuentre y de los síntomas que se conozcan. Para
mantener nuestro Mouse en un estado optimo es recomendable utilizar un trapo
limpio y limpiarlo superficialmente.
Para quitar el polvo o pelusa acumulada en la bolita del Mouse mecánico es
necesario quitar la tapita que tiene el Mouse para poder retirarla.
Utilizando un poco de alcohol isopropilico aplicado indirectamente en el trapo
limpiamos la bolita del Mouse.
Para
evitar que la pelusa atasque el mecanismo, con un desarmador quitamos los
tornillos del Mouse y lo abrimos.Cuidando de no romper el pequeño circuito y el
propio mecanismo.
Por
ultimo solo volvemos a atornillar el Mouse, colocamos la bolita y la tapita y
probamos el Mouse. Para
el caso del Mouse óptico solo basta con pasarle un trapo por la parte del haz
de luz y listo.
viernes, 14 de septiembre de 2012
1. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL MONITOR
2. CONTENIDO: 1. IMPLEMENTOS O HERRAMIENTAS : -GUANTES -DESTORNILLADORES -TAPAVOCAS -SOPLADORA -MANILLA ANTIESTATICA -PINZAS -ALGODÓN -COPITOS -SPRAIT OFFICE -ESPRAIT ESPUMA OFFICE -PINCEL -BROCHA -CEPILLO DE DIENTES 2. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL MONITOR Y SUS PARTES “MANOS A LA OBRA “
3. Desensamble del Monitor Antes de proceder a desensamblar el monitor hay que descargarse de la energía estática. 1. Desconectar la parte eléctrica; la que va conectada al CPU y la que va unida a la energía.
4. 2. Retirar el soporte o pie.
5. 3. Quitar los tornillos de la carcaza y luego retirarla.
6. 4. Con los destornilladores de estrella levantar la chupa de caucho y el destornillador de pala se inserta en medio del cañón , lo sostenemos y con
7. el destornillador de estrella tocamos el destornillador de pala y se hace contacto con el bulbo, por varios minutos hasta estar seguros de haber descargado toda la energía acumulada allí. 5. Se retira la chupa del flyback y se comienza a hacer limpieza con una brocha y algodón untado de alcohol, hasta dejarlo limpio de polvo.
8. 6. Se limpia la tarjeta de video, con una brocha y un isótopo untado de alcohol. 7. Finalmente se procede a ensamblar insertando la chupa en su lugar y colocando la charcaza debidamente asegurada con sus respectivos tornillos.
9. 8 Se procede por ultimo a colocar el pie , para por ultimo conectarlo ala energía eléctrica y con ayuda del teclado se verifica su estado final.
MATERIAL: DESTORNILLADOR DE PALETA ESPUMA DE LIMPIEZA BROCHA SUAVE FRSCMENTOS PEQUEÑOS DE TELA PULSERA ANTIESTATICA
PROCEDIMIENTO:
-Antes que nada debemos checar que el teclado funciones bien.
-Tomamos un destornillador de paleta, sujetamos una tecla y haciéndole palanca la retiramos, repetimos la operación con todas las teclas. Coloca fuera las teclas, como si estuvieran en el teclado, así evitaras equivocarte al voltearlas a poner en su lugar y que cuando pises esa tecla marque una letra diferente.
-Destornillamos el teclado por la parte trasera, colocando los tornillos en un recipiente en donde estén seguros.
Con mucho cuidado, retiramos el plástico que tiene los circuitos, de la base del teclado.
-Limpiamos la tecla una a una con la espuma de limpieza, luego con una brocha suave, retiramos la suciedad de la base del teclado y con un tozo de tela con espuma terminamos de remover la grasitud impregnada.
- Con mucho cuidado retiramos el circuito que está pegado al cable, por que es una parte sensible del teclado. Debemos tratarlo con mucho cuidado cuidando que no se derrame agua o algún otro líquido.
-La base plástica la podemos limpiar, lavar o sopletear, en este caso la vamos a supletear, con una aspiradora para retirar el polvo.
-Si vemos que la base aun sigue muy sucia, la lavamos con agua y con jabón.
-En seguida limpia el cable con espuma limpiadora, con mucho cuidado para que no se valla a jalar algún cable interno.
-Cuando ya está todo limpio, comenzamos a colocar todo como estaba desde un principio.
-El cable con el circuito, lo colocamos con mucho cuidado.
-La base plástica se coloca con cuidado también, y en seguida las gomas.
La limpieza de las unidades CD y DVD forma parte del mantenimiento preventivo de computadoras por tanto para que tu equipo funcione adecuadamente deberás tomarlo en cuenta.
Las unidades lectoras de disco CD y DVD actuales, han mejorado considerablemente con respecto a las primeras unidades de CD-ROM, estas pueden funcionar sin muchos problemas aún cuando no estén limpias y haya una considerable cantidad de polvo sobre la lente. Los síntomas que indican que es necesario limpiar la unidad de CD o DVD, son: problemas de reconocimiento del disco, se salta las pistas o las repite. Los indicios anteriores no siempre están presentes sino que pueden presentarse ocasionalmente.
No debes limpiar la unidad de CD / DVD con demasiada frecuencia, puedes limpiarla solo en caso de que sospeches algún tipo de problema, ya que el proceso de limpieza conlleva cierto riesgo de dañar el equipo. Si es solamente un disco es el que te causa problemas, con seguridad es el disco el que tiene el problema; sin importar que sean varios discos los que no son leídos correctamente por la unidad, primero deberás asegurarte que los discos estén libres de problemas antes de intentar limpiar la unidad de CD o DVD . Sigue los siguientes pasos para limpiar discos.
Cómo limpiar discos ópticos CD o DVD
Humedece un paño suave con agua tibia para limpiar el disco. No utilices el trapo seco ya que puedes rayar la superficie del disco.
Limpia el disco suavemente de la parte del centro hacia afuera, no lo hagas desplazando el paño de manera circular sobre el disco.
En caso que el agua no sea suficiente al momento de limpiar el disco y remover la suciedad puedes probar con un limpiador suave. Nunca utilices productos que contengan abrasivos o solventes.
Seca el disco con un paño que no deje pelusa.
Si después aún después de limpiar discos ópticos CD o DVD la unidad lectora continúa con problemas de lectura, puedes probar a “soplar” el polvo de la unidad. Antes de hacerlo debes apagar el equipo.
No soples tu mismo hacia la unidad ya que al hacerlo puedes empeorar la situación. Lo mejor es utilizar una lata de aire comprimido.
Lanza con cuidado pequeños chorros de aire hacia la zona donde se encuentra el lente del CD o DVD, recuerda que no vas apagar las velas del pastel de cumpleaños, así que, evita daños a tu unidad y no lances el aire con demasiada fuerza.
Mientras utilices la lata de aire comprimido, mantén la lata en posición vertical para que salga ningún fluido de la misma y dañe el lente.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DEL DISCO DURO
El disco duro es uno de los componentes de nuestra computadora (ordenador, PC) más sensibles y por ello requiere cuidado y mantenimiento para mantenerlo siempre funcionando como nuevo. Es recomendable que el espacio libre de un disco duro no debe ser inferior al 10% de su capacidad total, y cuando se llega a este límite es necesario borrar archivos innecesarios, desinstalar programas que no se usen, comprimir archivos o en ultima instancia comprar un disco duro de mayor capacidad.
Como en muchos aspectos, la prevención es la mejor arma para evitar posteriormente fallos o incluso pérdida de información. Algunos de estos fallos se muestran a continuación:
1. Poco espacio disponible (a menudo como consecuencia de archivos innecesarios)
2. Espacio del disco asignado a dos o más archivos, conocido como "direccionamiento cruzado de archivos"
3. Cadenas o clusters perdidos, es decir: espacio ocupado en el disco (aparentemente) pero no asociado a ningún archivo o carpeta.
4. Copias 1 y 2 no coincidentes de la FAT, es decir dos copias idénticas de la FAT (File Allocation Table) que se mantienen en el disco duro como medida de seguridad pero que se detecta que no coinciden, lo que provoca que se emita un mensaje de alarma.
5. Sectores alterados o dañados:
a) Sector de arranque alterado o dañado (por virus, cortes de energía abruptos, descargas eléctricas, por la edad del disco).
b) Sectores físicamente dañados (por ejemplo por envejecimiento, exceso de humedad, calor, etc., uso abusivo prolongado, fallo súbito de energía, golpes).
6. Alto porcentaje de fragmentación, esto se puede corregir facilmente siguiendo el articulo DESFRAGMENTAR Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que se trata de un elemento de alta precisión, con unos discos internos que giran normalmente a 7.200 rpm y con unas cabezas lectoras que se desplazan a una gran velocidad a una distancia de los discos que se calcula en micras (una mota de polvo no cabe entre la cabeza y en disco), pero que en ningún momento pueden tocar este, ya que entonces ocurriría lo que se conoce como un aterrizaje de cabezales, con el consiguiente daño tanto para el disco como para el cabezal.
Con todo esto, la primera conclusión que se saca es que no es nada recomendable hacer movimientos bruscos del equipo si este está encendido, ya que hay que tener en cuenta que si bien las cabezas cuando no están leyendo o escribiendo se encuentran en una posición de reposo (en los discos muy antiguos había que aparcar los cabezales), un golpe o movimiento brusco pueden desplazar los cabezales, produciéndose el aterrizaje ya mencionado.
Con los discos externos debemos tener especial cuidado, ya que, aunque esté apagado, un golpe fuerte puede dañar el disco de forma irreparable.
También debemos asegurarnos de que tenga las menores vibraciones posibles, ya que un exceso de vibraciones en el disco duro puede llegar a dañarlo.
Otro factor muy importante es la temperatura de funcionamiento del disco. Un disco duro suele tener una temperatura de trabajo de entre 45º y 50º, con un tope operativo de sobre 60º. Unas temperaturas superiores a estas pueden causar un mal funcionamiento y, a la larga, provocar una avería. Es muy conveniente, sobre todo si nuestros programas o hábitos de uso del ordenador implican unos accesos al disco constantes y grandes, que le pongamos algún medio de refrigeración extra. Hay en el mercado disipadores diseñados especialmente para los discos duros que no son caros y van muy bien.
También es conveniente limpiarlo a menudo. Recordad que el polvo hace de aislante e impide una buena refrigeración.
Fundamental es que los voltajes que recibe sean los correctos (recibe tanto 12v como 5v), por lo que una buena fuente de alimentación y un estabilizador son dos cosas muy importantes para la salud de nuestro disco duro, aunque esto es común para todo el ordenador.
Una bueno forma es hacer un buen mantenimiento de éste de forma periódica, procurando que la información de se encuentre lo menos fragmentada que sea posible. Con ellos no es que las cabezas vayan a efectuar menos operaciones de lectura/escritura (que van a hacer las mismas), sino que los desplazamientos de las cabezas van a ser menos bruscos y menos amplios. Esto va a afectar sobre todo al rendimiento del disco duro y de paso también en su conservación, ya que movimientos menos bruscos y amplios significa también generar menos temperatura.
Por último, vamos a ver cuales son los grandes enemigos de nuestro disco duro:
- Golpes y movimientos bruscos.
Esto es muy malo con los discos en movimiento, pero también lo es con los discos parados, incluso desconectados.
- Una mala alimentación.
Una mala alimentación y cortes o sobrecargas eléctricas pueden incluso dejar nuestro disco totalmente inutilizado.
- Una mala refrigeración.
Un trabajo constante por encima de su temperatura media de funcionamiento termina por bajar su rendimiento y por estropear físicamente el disco duro.
- Una fuente magnética muy intensa.
Una fuente magnética muy intensa no sólo nos puede borrar los datos, sino que puede dañar de forma irrecuperable los discos internos de nuestro disco duro. Evidentemente un disco duro está bastante bien protegido, pero cuando lo tengamos desinstalado debemos tener mucho cuidado y mirar muy bien donde lo colocamos.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Mantenimiento preventivo a una fuente de poder
La fuente de poder es uno de los dispositivos de hardware más importantes con los que cuenta nuestro PC. La fuente de poder provee de energía al ordenador y realiza la conversión de corriente alterna a corriente directa, que surte de energía a la placa madre y al resto de los dispositivos ubicados en el CPU. Seguidamente, una mini-guía con las técnicas de limpieza más seguras para dar mantenimiento preventivo a esta importante pieza de hardware de nuestro PC.
La fuente de poder o de alimentación de un PC, es un dispositivo diseñado para proveer de energía al CPU. Dicha tarea es lograda gracias a la generación de electricidad, mediante la diferencia de potencial que se genera entre los bornes de la fuente de poder.
Básicamente, la fuente de poder se encarga de convertir la corriente alterna que viene de la toma eléctrica y llevarla a corriente directa, la cual puede ser utilizada por los elementos internos del PC.
Teniendo claro el concepto de fuente de poder, es momento de ver cómo realizarle un mantenimiento preventivo, con la finalidad de mejorar su rendimiento y aumentar su vida útil y la de los dispositivos a los cuales alimenta de energía.
Preparación de la fuente de poder para el mantenimiento
El primer paso que debemos realizar, es desconectar todos los cables que van al CPU y ubicarlo sobre una mesa o superficie fija. Luego, retiramos la tapa del CPU y ubicamos la fuente de poder. Una vez hecho esto, desconectamos los cables que salen de la fuente de poder a los dispositivos internos (periféricos) del CPU, como la placa madre, disco duro, unidades ópticas, unidades de disco, etc.
Luego de desconectar los periféricos internos del PC, retiramos los tornillos que sujetan la fuente de poder al CPU con la ayuda de un destornillador, sacamos la fuente de poder del CPU y la ubicamos sobre un paño seco que disponemos a un lado de la mesa.
Limpieza superficial de la fuente de poder
Con la fuente de poder afuera, ya estamos listos para realizar el mantenimiento preventivo que, básicamente, consiste en retirar todo el polvo que se le acumula, el cual, evita que funcione a la perfección e incrementa su temperatura y puede ocasionar fallos de ventilación y averías.
Lo que vamos a hacer a continuación, es limpiar con un paño seco la carcasa de la fuente de poder, así como también los cables y los conectores para eliminar el polvo en exceso. Seguidamente, podemos utilizar un pequeño soplador o aspiradora para retirar el polvo en las rejillas (donde se encuentra el ventilador) y en toda la superficie de la fuente.