viernes, 26 de octubre de 2012

desfragmentacion


DESFRAGMENTACIÒN
 
La fragmentación es la memoria que queda desperdiciada al usar los métodos de gestión de memoria. Tanto el primer ajuste, como el mejor y el peor producen fragmentación externa (Conocidos como estrategias de Colocación).

Fragmentación interna

  La fragmentación interna es la pérdida de espacio en disco debido al hecho de que el tamaño de un determinado archivo sea inferior al tamaño del cluster, ya que teóricamente el archivo estaría obligado a ser referenciado como un cluster completo. Los cluster(s) son contiguos de forma que desde el último bit del archivo situado en el cluster "a" hasta el primer bit del archivo situado en el cluster contiguo (es decir "b") queda un espacio sobrante siempre teniendo la condición de que el archivo del cluster "a" fuera más pequeño que el cluster en sí.

Fragmentación externa

  Este tipo de fragmentación aparece como consecuencia de las distintas políticas de ajuste de bloques que tiene un sistema de ficheros, o al utilizar asignaciones dinámicas de bloques en el caso de la memoria. En el sistema de ficheros, la sucesiva creación y eliminación de ficheros de distintos tamaños puede conducir al aislamiento de los bloques libres de un disco y, dependiendo de la política de ajuste, su no elección para futuros ficheros.

  ¿QUE ES LA DESFAGMENTACION?

  Es reordenar los datos habilitados en nuestro disco duro, para aprovechar mejor el espacio, mejorar la rapidez, tener mas estabilidad y mas fluidez.

  ¿PARA QUE SIRVE?

  Para acceder más rápido a las aplicaciones y mejorar los tiempos de búsquedas en nuestros discos duros

  ¿PORQUE SE DEBE DESFRAGMENTAR?

  Cuando trabajamos en la PC movemos mucha información guardada en nuestro disco duro, instalamos y desinstalamos, etc. esto provoca que el espacio repartido en bloques se vaya desaprovechando, se crean zonas donde hay bloques vacíos, pero no lo suficiente como para poder ser utilizados de manera eficiente por nuestro PC.

Desfragmentando el PC "recolocará" los bloques de modo que no queden huecos libres en el disco duro y rellenará zonas completas en lugar de dispersar los datos.

CAUSAS

  La fragmentación ocurre cuando el sistema operativo no asigna suficiente espacio contiguo para almacenar un archivo completo como una unidad, sino que, en cambio, pone partes de él en huecos entre otros archivos (usualmente estos huecos existen porque antes contuvieron un archivo que posteriormente fue borrado por el sistema operativo, o porque éste en primer lugar asignó demasiado espacio para un archivo). Los archivos más grandes y el mayor número de archivos también contribuyen a la fragmentación y en consecuencia a la pérdida de rendimiento. La desfragmentación intenta aliviar estos problemas.

  CON QUE FRECUENCIA SE HACE?

  Dado que es una tarea que dependiendo del disco duro (capacidad, velocidad...) suele durar bastante tiempo (horas), con una vez cada dos meses será suficiente.

La desfragmentación en Windows también se puede hacer desde Mi PC > clic derecho Administrar > Desfragmentador  de disco

  •AMS FAST Defrag: Es capaz de liberar y optimizar la memoria RAM y el fichero swap en unos segundos. (gratuito / español / 731 KB)

   •Auslogics Disk Defrag: Una interfaz clara y sencilla de usar, posibilidad de apagar automáticamente cuando finalice. (gratuito / inglés / 1.5 MB)

   •Power Defragmenter GUI: Podrás seleccionar qué tipo de desfragmentación quieres llevar a cabo: un archivo, varias carpetas, un disco duro entero o el modo de desfragmentación PowerMode. (gratuito / inglés / 409 KB)

   •SpeeDefrag: Apaga tu ordenador y defragmenta con los mínimos procesos corriendo en tu sistema. (gratuito / inglés / 1.3 MB)

   •JkDefrag: En seis pasos el programa analiza, reubica y optimiza la disposición de cada pequeño fragmento de datos de tu disco/USB. (gratuito GPL / inglés / 393 KB)

  •PageDefrag: Muestra cómo está hecha la fragmentación de los archivos de paginación y registro. (actualmente no disponible) (gratuito / inglés / 44 KB)

   •VoptXP: Puedes programarlo para que actúe una vez a la semana o a diario de forma automática, evita que mueva archivos superiores a un número X de megabytes… (prueba / inglés / 3.2 MB)

   •UltraDefrag: Cuenta con una mayor velocidad y es totalmente seguro, ya que utiliza funciones específicas del sistema operativo. (gratuito GPL / inglés / 96 KB)

   •mst Defrag: Él solo se encarga de monitorizar y detectar cuándo hace falta ‘recolocar’ las partes y lo va haciendo en segundo plano, también detecta si el equipo en el que está instalado es un portátil, en caso afirmativo se pausará si nos quedamos sin batería y reanudará su trabajo cuando lo conectemos a la red eléctrica. (prueba / inglés / 1.7 MB)

   •IObit SmartDefrag: Realiza una desfragmentación contínua en segundo plano o manual, también es posible programar la operación para que se ejecute el día y la hora que decidas. (gratuito publicidad / español / 1.9 MB)

No hay comentarios:

Publicar un comentario